
Diccionario de la Real Academia Diccionario panhispánico de dudas Diccionario inverso (a partir de definiciones)
Diccionario de neologismos Diccionario de sinónimos y antónimos Diccionario de Mitología
Centro Virtual Cervantes Dialnet (Directorio de artículos) Aladí (Catálogo de Bibliotecas) Página de noticias del español Consulta de dudas Aula de Letras
El mito y la leyenda
Mitos, leyendas,... Las primeras manifestaciones de literatura seguramente. Aquellos relatos con que los primeros hombres querían explicar el mundo y su papel en la tierra que recién descubrían; pero también hechos y lugares que tenían cercanos. En este vídeo podrás ver la diferencia entre ambos
Aquí tienes una página con esquemas y teoría y otra con actividades sencillas y producctivas sobre lecturas de mitos y leyendas.
También puedes acceder a esta página, donde encontrarás muchas leyendas españolas, divididas por provincias y comunidades y países:
https://hablandodetodounmucho.jimdo.com/literatura/el-cuento-literario/
​
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/cuentos_circulares.htm
​
http://poeliteraria.blogspot.com/2017/04/secuenciacion-de-actividades-el-cuento.html
​
https://blocs.xtec.cat/comunicados/3o-eso/lecturas/actividades-comprension-lectora/
​
https://es.slideshare.net/analasllamas/elementos-de-la-narracin-actividades-1-eso
​
http://teresadientedeleon.blogspot.com/p/blog-page.html
​
​http://lticyl.blogspot.com/2016/02/subvierte-un-cuento-proyecto-de-1-eso.html
Métrica
La métrica de la poesía castellama es una de las cuestiones necesarias para poder analizar y comentar poemas. se trata de una cuestión mecánica en que se alían las matemáticas en e cñomputo poético y la memoria a la hora de acordarse del nombre de las estrofas.
​
Puedes iniciar asimilando los conceptos desde este video.
​
​
​
​
​
​
​
​
En esta página web tienes esquemas sobre todos los aspectos que deberás tener en cuenta..
​
Y, para finalizar, un par de páginas con multitud de ejercicios.
​
​
​
​